Por José Gregorio Torres

En todo los tiempos han existido los que predican y hacen poco o nada por lo que predican, y en el caso del ambiente somos más los que dañamos la naturaleza, que los que la cuidamos, es por eso que hoy hablamos de los estragos que causan las inundaciones, los movimientos telúricos, huracanes y tsunamis, todos estos como respuesta a todas las políticas y prácticas dañinas que el hombre ha llevado a cabo en su afán de poder y control de ambiente, siendo una de las más graves, la deforestación inmisericorde del planeta.

Si nos focalizamos en nuestro país, esta situación no ha sido distinta, sobre todo en estos últimos años, por el contrario, la misma se ha agudizado con el ataque a la naturaleza, donde el propio estado, por razones de poder, se ha olvidado de aquellas campañas y planes para conservar el medio ambiente, y solo se ha limitado a mantener nóminas burocráticas en los ministerios con fines no precisamente de atacar este flagelo, el cual ya es generalizado y dónde las leyes como la Ley Penal del Ambiente, es letra muerta, pues a diestra y siniestra se suceden ecocidios a la vista de todos, sin que exista una actuación de ningún organismo, para detener tales desmanes. Y si lo enfocamos a nivel local o municipal, ya es recurrente que se hagan denuncias públicas que igual no tienen ningún efecto y que, al igual que a nivel nacional, poco se habla del tema. Mientras se sigue destruyendo el medio ambiente, y en muchas ocasiones para justificar otros planes que al final también resultarán afectados.

Todo esto lo conoce José Leonardo Terán, un padre de familia, artista emprendedor y trabajador, quien desde muy niño ha sido atraído por su medio ambiente y al que le duele ver cómo se destruye en Carache, la naturaleza, él es un habitante más de su comunidad en La Unión, pero ha emprendido un modesto proyecto para ayudar a recuperar su entorno natural y nos cuenta que ya tienen dos especies para reforestar Araguaney Amarillo y Vero, pero que aspira lograr rescatar también el Sauce Llorón, en peligro de extinción. Mientras nos comentaba de su iniciativa, le sugerimos esta publicación, para que tal vez otros amantes preocupados por lo que pasa en nuestro municipio, le presten ayuda y así lograr en conjunto con escuelas y comunidad, que se pueda iniciar de una vez por todas con este bonito proyecto ambientalista. Esperemos que aquellos que cacaraquean tanto del ambiente se decidan a poner en práctica sus arengas y ayuden a José Leonardo Terán, a recuperar el ambiente natural de Carache.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *