Por: José Gregorio Torres
Una nueva y emotiva historia enorgullece a dos estados de Venezuela: Trujillo y Lara, pues en tercera generación podemos decir que un descendiente de un carachero y de una valerana, hoy representa nuestro gentilicio como un orgullo deportivo, el cual se resume en esta breve entrevista para caracheonline.com, su nombre Miguel Ángel Godoy Villarreal, nació en Barquisimeto, Edo Lara, en el año 2005; su padre Carlos Godoy (Carache, Trujillo), y su madre Milbeth Villarreal (Valera, Trujillo). Residenciado actualmente en Chile. Es un estudiante universitario.
Iniciamos la entrevista:
José Torres (JT): ¿A qué edad descubre tu afición al esgrima?
Miguel Godoy (MG): A los 9 años.
(JT): ¿Cómo se clasifica este deporte? Esgrima, modalidad sable. ¿Por qué escogió esta disciplina como carrera deportiva?
(MG): Originalmente, fue por un gusto a la saga de películas Star Wars, las que me llevaron a encontrar un deporte donde se lucharan con espadas tal como ocurría. Posteriormente, al empezar en la esgrima fue cuando me di cuenta de que disfrutaba mucho la disciplina, me daba un espacio para usar la energía que no me consumían los estudios, las amistades que conocí con el tiempo y, sobre todo, la diversión que al día de hoy me acompaña al subirme a la pista a combatir. Estos son los motivos por los que escogí la esgrima como una parte fundamental de mi vida.

JT): ¿Cuántos años llevas practicando esta disciplina?
(MG)10 años.
(JT): ¿Quiénes han sido influyentes para que continúes en este deporte?
(MG): Mi familia, mencionando honoríficamente en el transcurso de mis primeros años a mi abuela Lilia, quien me llevaba a los entrenamientos y junto con mi abuela Isabel, han sido personas especiales en mi vida por todo el cariño y apoyo que me han presentado en todo momento, a mis padres que me han demostrado el cariño y apoyo desde el inicio y a mis tíos.
Además, debo resaltar que los entrenadores que he llegado a conocer y quienes me han enseñado múltiples lecciones dentro y fuera del deporte. Creo que la suma de todas las personas en mi círculo social han sido el motivo por el que puedo decir que mi experiencia en esta disciplina ha sido gratificante y un gran aporte para mi vida.

(JT): ¿Qué reconocimientos hasta ahora has obtenido como esgrimista?
(MG): En el deporte he ganado medallas, de oro, plata, bronce en las diferentes categorías en las que he participado. Ahora mismo, estoy enfocado en las competencias universitarias, actualmente estoy estudiando Kinesiología, por ello estoy priorizando dicho campeonato.
(JT): ¿Recomendarías a otros jóvenes que practiquen este deporte u otro deporte?
(MG): Claro, en el mundo existirá siempre un deporte para todas las personas que realmente lo deseen. La esgrima, por mi parte, fue una decisión debido a no encontrar mi verdadero estilo en deportes de equipo. La esgrima te enseña valores como la disciplina, la paciencia y el respeto por el rival, es un deporte individual y al momento de combatir sólo te deben importar dos cosas en la pista, las decisiones que tú tomes en el momento para conseguir los puntos y ganar, y el rival al que te enfrentaras que siempre tendrá las mismas intenciones de ganar que tú. La esgrima te ofrece habilidades multidisciplinarias, además, se resalta la explosividad y velocidad para poder realizar ataques o defensas tanto con piernas como con manos, la flexibilidad y el trabajo de equilibrio que es fundamental, no solo en esta sino en muchísimas disciplinas deportivas. Estas cualidades que te ayudan a controlar mejor tu cuerpo, la mente del esgrimista no solo analiza que quiere o sabe hacer el mismo, sino tiene que poder ser creativo para idear nuevas estrategias para lidiar con cada rival o situación que se presente, ofreciéndote gran agilidad mental. Si deseas insertarte en este mundo, da el salto y confía en el proceso de aprendizaje. Los primeros pasos pueden parecer complicados, pero con el paso del tiempo podrás adaptarte y seguir tomando retos en tu vida de mayor tamaño.
(JT): Si quieres y puedes contar alguna anécdota que tenga significado importante en su vida como deportista.
(MG): Quisiera resaltar esto como un punto que a veces se olvida a pesar de que pueda ser algo obvio a simple vista. Todos los atletas se preparan para ganar, todos en el fondo asisten a sus entrenamientos, se preparan para las competencias y entran a defender ese sentimiento. La mejor manera de respetar el sentimiento de tu contrincante es dar lo mejor de ti igualmente, a veces se ganará, a veces se perderá, pero siempre el aprendizaje debe estar allí. Uno debe de poder tomar todos los sentimientos positivos y negativos y colocarlos en una balanza.

(JT): ¿Te frustro por perder?
(MG): Debo cuestionarme que me llevó a dicha derrota, no pensarlo demasiado como algo negativo y buscar la solución y aceptar el resultado. Finalmente obtuve la victoria. Es el momento perfecto para seguir esforzándose y aprovechar el sentimiento de felicidad que te puede producir el ganar para progresar aún más. Pero nunca hay que enfocarse solo en los resultados, el camino es la parte más importante y lo que yo considero debe ser lo que más disfrutes al final del día, puesto la preparación siempre estará presente en el desarrollo de la vida, y los resultados llegarán con el paso del tiempo producto del esfuerzo dedicación y cariño que se le ofrezca a tu preparación.
Igualmente, conversamos con sus padres:
(JT): ¿Qué significa para los padres esta experiencia y con un deporte poco común?
Mamá: Es una gran responsabilidad acompañar a Miguel en todo su proceso evolutivo en el deporte. Siempre digo que la esgrima es una forma de vida, él la eligió y podría pasar horas hablando de todo lo que la esgrima ha aportado en el desarrollo intelectual, físico, emocional, valores. Lo que he podido concluir es que la esgrima ha sido una escuela de vida para Miguel. A través de cada entrenamiento y cada combate ha aprendido no solo técnicas y estrategias, sino también lecciones valiosas, ha formado un carácter y ha enriquecido su crecimiento personal, enseñándole a enfrentar las adversidades con coraje y a celebrar los logros con humildad.
(Padre): Como padre, me siento muy orgulloso por todos sus triunfos y por lo motivado que se siente en mejorar cada día. Fue un proceso largo intentando en diferentes prácticas, diferentes deportes hasta que por fin consiguió algo que lo motivaba y le gustaba. En un año fue campeón nacional con 9 años en su categoría. Tanto la mamá como yo hemos tratado de apoyarlo en lo que más podemos.
Gracias a Dios, hoy estudia y sigue practicando el deporte que lo hace feliz representando a la universidad en la cual estudia, obteniendo 2 medallas de bronce en las 2 competencias universitarias en las que participó. Sin más que agregar, agradecer mucho al periódico caracheonline.com por tomar en cuenta a Miguel. Muchísimas gracias que continúen con su trabajo excepcional.
