Por Alexander González | Los Andes
 
En un evento organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), Pedro Quintana, CEO de Atenas Grupo Consultor, destacó que la región andina muestra diferencias significativas en los hábitos de consumo en comparación con el resto de Venezuela. Durante su intervención, el especialista subrayó la importancia de que las empresas adapten sus estrategias a las particularidades de cada mercado regional.
 
Quintana agradeció la invitación de Acoinva y Diario de Los Andes, señalando la proactividad de la cámara en ofrecer información de valor a sus agremiados. “Estamos aquí para darle más espacio a la región andina, para que se entienda mejor su consumo y la dinámica comercial que se vive”, afirmó.
 
Según el análisis presentado por la consultora, la principal diferencia radica en el uso del canal tradicional —abastos y bodegas— por parte de los consumidores andinos. “Hay una enorme brecha en lo que es el uso del canal tradicional (…) con respecto al resto del país”, explicó Quintana. Esta brecha no solo se limita a los puntos de venta, sino que también se evidencia en cómo se mueven las diferentes categorías de productos.
 
El CEO de Atenas Grupo Consultor enfatizó que las empresas no pueden asumir que lo que funciona en la capital o en otras regiones del país tendrá el mismo éxito en los Andes. “La realidad es que hay que saberse adaptar, saber leer su mercado a través de la data que ofrecemos”, indicó. A partir de esta información, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas para atraer y fidelizar a los clientes con productos, ofertas y portafolios diferenciados.
 
Para Quintana, las empresas deben mantener su vocación comercial y de innovación por encima de cualquier coyuntura. «Más de percepción que real», sostuvo sobre las situaciones que pueden generar incertidumbre. El especialista concluyó que la misión de las empresas es dar valor al consumidor, y este propósito no debe detenerse. Perder el enfoque en atender al cliente por centrarse en coyunturas económicas puede significar la pérdida de espacio en el mercado, ya que «hay otros que no se van a detener».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *