El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, señaló que cada fin de semana llegan más de 60 autobuses con devotos provenientes de distintos estados del país

Por El Nacional | Los Andes

En las últimas semanas se han incrementado las visitas de fieles en el Santuario de Isnotú, tierra natal del doctor José Gregorio Hernández, previo a su canonización programada para el 19 de octubre en la Basílica de San Pedro, en la capital italiana.

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, señaló en una entrevista ofrecida a Unión Radio que cada fin de semana llegan más de 60 autobuses con devotos provenientes de distintos estados del país, así como de las islas del Caribe y de Colombia.

Afirmó además que ha conversado con aerolíneas colombianas interesadas en ofrecer vuelos chárter desde Cúcuta hasta el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, con el fin de facilitar el traslado de peregrinos.

También aseguró que se garantizará el suministro de combustible en estaciones de servicio para quienes viajen por carretera.

Cronograma de actividades en honor a José Gregorio Hernández

Sobre el cronograma de actividades religiosas, el mandatario regional aseguró que iniciarán el sábado 6 de septiembre con una misa especial en Isnotú.

Luego, se realizará un homenaje con agrupaciones musicales y la participación de 150 niños de la Orquesta Sinfónica Infantil núcleo Trujillo el 3 de octubre.

Mientras que el 12 de octubre, se hará una marcha por la fe y la paz desde Valera hasta Isnotú.

Para el día de la canonización, el 19 de octubre, se hará una transmisión en vivo de la misa a las 3:00 de la madrugada, acompañada de vigilias y actos litúrgicos.

Los beatos venezolanos Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández serán canonizados en una ceremonia en la basílica de San Pedro oficiada por el papa León XIV.

En la misma ceremonia que oficiará el Papa también serán canonizados Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, Turquía; el laico de Papua Nueva Guinea Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y María Troncatti, de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora, y el también laico italiano Bartolo Longo.

José Gregorio Hernández: el médico de los pobres

Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, José Gregorio Hernández se convirtió en una de las figuras más queridas de la historia venezolana. Médico, científico y hombre de profunda fe, dedicó su vida a la atención gratuita de los más necesitados.

Su muerte trágica, atropellado por un vehículo en Caracas el 29 de junio de 1919, desató una oleada de devoción popular que se mantiene hasta hoy.

Lo beatificaron en 2021, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión: la curación de la niña Yaxury Solórzano Ortega, que sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2017, pese a que los médicos la habían desahuciado. Desde entonces se considera a José Gregorio intercesor por miles de venezolanos, especialmente en momentos de enfermedad y dificultad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *